A continuación se muestran las Asociaciones que abordan el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
Asociación A.N.D.A.H. (Cáceres)
Email: cc.andah@gmail.com - ninostdha@gmail.com
Tlfno: 927248423 - 615974879
Dirección: Avda. Virgen de Guadalupe Nº22 1ºC C.P.:10001 Cáceres
Email: cc.andah@gmail.com - ninostdha@gmail.com
Tlfno: 927248423 - 615974879
Dirección: Avda. Virgen de Guadalupe Nº22 1ºC C.P.:10001 Cáceres
Asociación ASHDANEX
(Plasencia)
Dirección: Centro Cívico El Pilar C/San Antón s/n 10600 Plasencia
Dirección: Centro Cívico El Pilar C/San Antón s/n 10600 Plasencia
Asociación
FEAFES CALMA (Mérida)
Tlfno: 651992707
Dirección: C/Anas, 3 C.P.: 06800 Merida
Tlfno: 651992707
Dirección: C/Anas, 3 C.P.: 06800 Merida
Asociación EL AMANECER (Mérida)
Tlfno: 924372226-67028696-629055877
Dirección: Avda. Libertad, 39 , 06800 Mérida
- Orientación a padres.
- Actividades con los niños, Aprender a jugar a la vez que se relacionan con otros niños, Campamentos, Jornadas de convivencia (padres y niños), acampadas,etc
- Orientación a profesionales de la enseñanza, con el fin de poder contar con un profesional especifico.
- Difusión del problema de estos niños.
Dirección: Avda. Libertad, 39 , 06800 Mérida

Es
una Asociación de padres de Niños con Transtorno de Déficit de Atención
y/o Hiperactividad de carácter privado, sin ánimo de lucro,cuyo
objetivo es ayudar desinteresadamente a todos los posibles afectados.
ANDAH
nació a partir de las inquietudes y problemas de un grupo de padres que
nunca han encontrado respuestas por parte de las Administraciones
Públicas. El diagnóstico del transtorno del deficit de atención e
hiperactividad, al contrario de muchos otros, no es fácil, ya que: No
se identifica con rasgos ni carencias físicas, el nivel de inteligencia
no se ve afectado por dicho transtorno, los grados y sintomatología son
muy variados.
Sin
embargo los problemas en la escuela y en el entorno social son enormes,
y los padres nos vemos impotentes la mayoría de las veces para explicar
al profesor “que le pasa a nuestro hijo”, ya que no cuentan, salvo
escasísimas excepciones, con una información adecuada sobre el problema y
por lo tanto con una preparación pedagógica adecuada, la “integración”
no contempla los requisitos que debe cumplir el aula donde se integra un
niño hiperactivo y la Ley de Educación admite un excesivo número de
alumnos por aula.
OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN
Generales:
- Detección precoz ya que esto aumenta considerablemente las posibilidades de tratamiento e integración escolar y social del niño.- Orientación a padres.
- Actividades con los niños, Aprender a jugar a la vez que se relacionan con otros niños, Campamentos, Jornadas de convivencia (padres y niños), acampadas,etc
- Orientación a profesionales de la enseñanza, con el fin de poder contar con un profesional especifico.
- Difusión del problema de estos niños.
A medio plazo / Largo plazo
Adaptación
de la Ley de Educación actual a las necesidades de los niños
Hiperactivos, con la posibilidad de existencia de centros con aulas para
un máximo de 7 a 12 alumnos y personal especializado dentro del aula;
con la creación a largo plazo de centros educativos que puedan responder
ampliamente a todas las necesidades planteadas.
EXPERIENCIA DE A.N.D.A.H
En
el tiempo que la Asociación lleva funcionando, ha logrado comunicarse
por distintas vías (TV, periódicos, revistas especializadas, radio,
Internet, etc. ...), con multitud de personas interesadas de toda
España. Muchas de ellas es la primera vez que oyen hablar del transtorno
e inmediatamente han caído en la cuenta de que quizá tengan un
afectado cerca. Otras se encuentran aisladas, sin saber cómo solucionar
el problema a veces grave, ya que nos estamos refiriendo a un retraso
escolar de dos, tres o cuatro años y en algunas ocasiones con serios
problemas de conducta, tanto en casa, en el colegio como en la calle
siendo a veces irreversible.
Actualmente, ANDAH cuenta con aproximadamente 75 socios
ASOCIACIÓN ASHDANEX
(Plasencia)
Con fecha 22 de enero de 2006 y tras el registro en la Dirección General
de Protección Civil, ha quedado constituida la Asociación Síndrome de
Hiperactividad Déficit de Atención Norte de Extremadura ASHDANEX.
ASHDANEX nace como consecuencia de la necesidad de un grupo de familias con niños y jóvenes afectados por esta patología más conocida por sus siglas TDA H, que consiste en un trastorno de origen neurobiológico que produce un déficit de atención, impulsividad y/o hiperactividad excesiva. Todo ello puede interferir en el proceso de aprendizaje de los niños, en sus relaciones sociales y/o familiares. Para evitar que esto sea así es fundamental un diagnóstico que permita trazar la prevalencia de cada síntoma en cada niño, se pueden presentar casos de mayor hiperactividad, en otros un déficit de atención mayor y en un tercer caso se pueden presentar casos de hiperactividad, impulsividad e inatención. Esto no significa una merma en las capacidades intelectuales de los niños que lo padecen, al contrario estaríamos hablando de niños con una gran creatividad, capacidad de razonamiento y pensamiento. Sin embargo, son niños que generalmente sufren problemas de psicomotricidad lo que les ocasiona problemas en la escritura y en áreas como las matemáticas por lo que precisan una serie de adaptaciones curriculares en su día a día escolar.
Existen tres puntos vitales para el tratamiento del TDA H, la información a padres, el apoyo escolar por parte del profesorado y la psicoterapia. Si uno de estos puntos falla estos niños van a tener una mayor dificultad en su aprendizaje y en su desarrollo personal.
ASHDANEX pretende defender los derechos de las personas afectadas por TDAH, informar sobre esta problemática, así como realizar todas aquellas actividades que sean necesarias para una mejor atención especializada que estas personas requieren.
Cualquier persona interesada en contactar con ASHDANEX puede hacerlo en nuestro domicilio social:
ASHDANEX nace como consecuencia de la necesidad de un grupo de familias con niños y jóvenes afectados por esta patología más conocida por sus siglas TDA H, que consiste en un trastorno de origen neurobiológico que produce un déficit de atención, impulsividad y/o hiperactividad excesiva. Todo ello puede interferir en el proceso de aprendizaje de los niños, en sus relaciones sociales y/o familiares. Para evitar que esto sea así es fundamental un diagnóstico que permita trazar la prevalencia de cada síntoma en cada niño, se pueden presentar casos de mayor hiperactividad, en otros un déficit de atención mayor y en un tercer caso se pueden presentar casos de hiperactividad, impulsividad e inatención. Esto no significa una merma en las capacidades intelectuales de los niños que lo padecen, al contrario estaríamos hablando de niños con una gran creatividad, capacidad de razonamiento y pensamiento. Sin embargo, son niños que generalmente sufren problemas de psicomotricidad lo que les ocasiona problemas en la escritura y en áreas como las matemáticas por lo que precisan una serie de adaptaciones curriculares en su día a día escolar.
Existen tres puntos vitales para el tratamiento del TDA H, la información a padres, el apoyo escolar por parte del profesorado y la psicoterapia. Si uno de estos puntos falla estos niños van a tener una mayor dificultad en su aprendizaje y en su desarrollo personal.
ASHDANEX pretende defender los derechos de las personas afectadas por TDAH, informar sobre esta problemática, así como realizar todas aquellas actividades que sean necesarias para una mejor atención especializada que estas personas requieren.
Cualquier persona interesada en contactar con ASHDANEX puede hacerlo en nuestro domicilio social:
* Centro Cívico de la A.A.V.V. "BARRIO EL
Pilar", calle San Antón S/N.
* O bien en nuestros correos electrónicos
ashdanex@gmail.com y ashdanex@hotmail.com
* O en el teléfono 927 424598
del Centro Cívico.
Los datos correctos de ANDAH son los siguientes :
ResponderEliminarC/ARSENIO GALLEGO HERNÁNDEZ, 6
📞615974879
📨Contacto@andah.es